Tort law at El Salvador

El derecho de responsabilidad extracontractual en El Salvador está regulado principalmente por el Código Civil de El Salvador, que establece las bases de la responsabilidad civil derivada de actos ilícitos no contractuales. A continuación, se presentan los aspectos clave de este régimen legal:

1. Fundamento de la Responsabilidad Extracontractual

El artículo 2065 del Código Civil establece que la responsabilidad por hechos ilícitos puede originarse en la ley o en un acto voluntario ilícito cometido con dolo o culpa. Si el acto ilícito se comete sin intención de dañar, se considera un cuasidelito. Esta distinción es fundamental para determinar la naturaleza de la responsabilidad y las posibles defensas disponibles.

2. Responsabilidad Objetiva por Hechos de Cosas

El artículo 2079 del Código Civil establece que quien habita una parte de un edificio es responsable de los daños causados por objetos que caen o son arrojados desde su parte del edificio, salvo que demuestre que el hecho fue realizado exclusivamente por alguien en forma dolosa o fraudulenta. Este artículo refleja una forma de responsabilidad objetiva, donde la culpa no es un requisito para la imputación del daño.

3. Excepciones a la Responsabilidad

El artículo 2065 también contempla situaciones en las que no existe responsabilidad, como el caso fortuito o la fuerza mayor, donde el daño no puede imputarse a la voluntad del agente. Además, la jurisprudencia ha reconocido la defensa de la contribución de la víctima, permitiendo una reducción proporcional de la indemnización si la víctima contribuyó al daño.

4. Plazo para Ejercer la Acción

El artículo 2254 del Código Civil establece que las acciones civiles derivadas de hechos ilícitos prescriben en un plazo de 20 años. Este plazo es aplicable a la mayoría de las acciones civiles, proporcionando un marco temporal claro para la reclamación de daños.

5. Cultura del Reclamo Extracontractual

En El Salvador, las reclamaciones por responsabilidad extracontractual no son tan comunes como las derivadas de contratos. Esto puede atribuirse a la falta de desarrollo de una cultura de reclamo extracontractual en la profesión legal del país. A diferencia de países como México, Colombia, Argentina o Chile, donde las reclamaciones extracontractuales son frecuentes, en El Salvador estas acciones legales son menos habituales .

Conclusión

El marco legal de responsabilidad extracontractual en El Salvador, establecido por el Código Civil, proporciona una estructura clara para la imputación de daños no derivados de contratos. Aunque la legislación está bien definida, la práctica de presentar reclamaciones extracontractuales podría beneficiarse de un mayor desarrollo y promoción dentro de la cultura jurídica del país.

Si requiere información adicional o asistencia específica sobre casos de responsabilidad extracontractual en El Salvador, no dude en consultarme.

LEAVE A COMMENT

0 comments