Criminal Procedure Code at Colombia

El Código de Procedimiento Penal de Colombia está establecido por la Ley 906 de 2004, promulgada el 31 de agosto de 2004. Esta ley implementó un sistema acusatorio adversarial en el país, sustituyendo el anterior sistema escrito inquisitivo. Entró en vigencia el 1 de enero de 2005 y ha sido objeto de varias reformas, siendo la más reciente la Ley 2205 de 2022.

Características Principales

1. Sistema Acusatorio Adversarial

El Código establece un sistema en el que el fiscal y la defensa presentan sus argumentos ante un juez imparcial, quien decide sobre la culpabilidad del acusado. Este sistema busca garantizar la transparencia, la oralidad y la publicidad de los procesos judiciales.

2. Etapas del Proceso Penal

El proceso penal se divide en varias etapas:

Investigación: Realizada por la Fiscalía, con la colaboración de la Policía Judicial.

Audiencia de formulación de imputación: Donde se informa al imputado sobre los cargos en su contra.

Audiencia preparatoria: Se revisan los elementos de prueba y se resuelven cuestiones previas.

Juicio oral: Donde se presentan las pruebas y se escuchan los alegatos de las partes.

Sentencia: El juez emite su fallo basado en las pruebas presentadas. (Ley 906 de 2004 Congreso de la República de Colombia)

3. Principios Fundamentales

Legalidad: Nadie puede ser investigado o juzgado sin estar conforme a la ley procesal vigente al momento de los hechos.

Presunción de inocencia: Toda persona se presume inocente mientras no se demuestre su culpabilidad.

Publicidad: Las audiencias son públicas, salvo excepciones legales.

Contradicción: Las partes tienen derecho a conocer y controvertir las pruebas presentadas en su contra.

Inmediación: El juez debe estar presente durante la práctica de las pruebas.

Concentración: Las audiencias deben realizarse en el menor tiempo posible. (Compilación Jurídica del MINTIC - Ley 906 de 2004)

4. Medidas de Aseguramiento

El Código regula las medidas cautelares que pueden imponerse a los imputados, como la detención preventiva, con el fin de asegurar su comparecencia al proceso y evitar la obstrucción de la justicia.

5. Derechos de las Víctimas

Se reconoce el derecho de las víctimas a participar activamente en el proceso, a ser informadas sobre el desarrollo del mismo y a solicitar reparaciones por los daños sufridos.

6. Mecanismos Alternativos

El Código contempla figuras como el principio de oportunidad, la suspensión condicional del proceso y la preclusión, que permiten resolver ciertos casos sin necesidad de un juicio formal.

Acceso al Texto Completo

El texto completo de la Ley 906 de 2004 está disponible en el sitio web oficial del Congreso de la República de Colombia:

👉 Ley 906 de 2004 - Congreso de la República de Colombia

Si deseas información más detallada sobre alguna de las etapas del proceso penal o sobre reformas específicas, no dudes en preguntar.

LEAVE A COMMENT

0 comments